Juegos: Sopa de letras

Intrucciones:
Encuentra estas 15 palabras en la sopa de letras, estas podrán estar invertidas, horizontales, diagonales o verticales.

SUERTE.



-PATRIA NUEVA
-PATRIA VIEJA
-INDEPENDENCIA
-CARRERA
-RECONQUISTA
-OHIGGINS
-REPUBLICA
-MAIPU
-RODRIGUEZ
-ESCUDO
-SAN MARTIN
-CANCHA RAYADA
-RANCAGUA
-TRES ACEQUIAS
-OSORIO

Juegos: Crucigrama

Intrucciones:

Resuelve el siguiente crucigrama que evaluará tus conocimientos sobre la independencia de Chile. ( algunas respuestas tienen más de 1 palabra y en ese caso las tienes que poner separadas por espacios)
HORIZONTAL

3. Fue gobernador de Chile tras la campaña que terminó con su triunfo en Rancagua, (entre 1814-1816).
4. Hombre valiente y audaz que se encargó de mantener contacto con los patriotas de Mendoza.
5. Fue gobernador de Chile entre 1811-1813, con él se crearon los primeros emblemas nacionales.
6. Nombre del gobernador de Chile en la Patria Nueva y que con su abdicación se termina el periodo de independencia.
7. Periodo que abarca desde la batalla de Chacabuco hasta la abdicación de O'Higgins
8. Periodo que abarca desde la primera junta de gobierno hasta el desastre de Rancagua
9. Periodo que abarca desde el desastre de Rancagua hasta la batalla de Chacabuco

VERTICAL
1. Fue virrey del Perú y el que mandó a Antonio Pareja a Chile.
2. Militar argentino que ayudo a O'Higgins a organizar el ejército libertador de los Andes


La Patria Vieja

La patria vieja es la primera etapa de la independencia de Chile, esta abarca desde la Primera Junta de Gobierno en 1810 hasta el Desastre de Rancagua el 1 y 2 de octubre de 1814.
La Primera Junta de Gobierno acuerda que ellos solo gobernarían mientras el rey Fernando VII estuviese preso en Francia por Napoleón Bonaparte; Además establece relaciones con la junta de Buenos Aires, disuelve la real audiencia y convoca a un congreso nacional.
Durante este proceso gobernó José Miguel Carrera (1811-1813) y dentro de su gobierno se logra crear los primeros emblemas nacionales, se dicta un reglamento constitucional provisorio (1812), se funda el diario "Aurora de Chile" y se establecen relaciones diplómaticas con Estados Unidos.
En 1813 el virrey del Perú Fernando de Abascal envía a Antonio Pareja a acabar con los movimientos criollos y este al desembarcar en Chiloé organiza un ejercito realista, por lo cual al conocerse la noticia de la llegada del ejercito de Pareja en 1813 se hace una segunda junta de gobierno, en la cual se funda el instituto nacional, se crea la biblioteca, se decreta la libertad de imprenta, se comienza a publicar el monitor araucano.









Volver